poemas vida obra margarito ledesma

Poema Por Qué Te Tapas de Margarito Ledesma



¿Por qué te tapas?

Al pasar junto a mi lado,
te tapas con el rebozo.
¿Pues qué crees estoy sarnoso
o que estoy descomulgado?

Pues no tengo nada de eso,
pues mi defecto mayor
es el tenerte este amor
que sin miedo te confieso.

Si no tienes voluntad
siquiera de contestarme,
yo creo que no hay necesidad
ni menos de avergonzarme.

Mucho menos todavía
de enredarte en el rebozo,
pues ya desde el otro día
te dije no estoy sarnoso.

La gente se entiende hablando
y aunque digas no me quieres,
yo he de seguir batallando,
porque así son las mujeres.

NOTA. Fíjense y verán cómo Tula ha agarrado la mala
imposición de taparse con el rebozo cuando me encuentra,
y por eso se lo digo aquí tan clarito, pues es una falta muy
grande de educación. Eso sólo se queda para la gente sin
ninguna crianza; pero se me afigura que sólo lo hace por
quedar bien con los demás y por hacerse grande, pues cómo
no le iba a gustar que yo la mire bonito.



Poema Orillejos de Margarito Ledesma



¿Quién me llama la atención?
-El Estación.
¿Quién hay que mis pesares calme?
-El Empalme.
¿Y quién sofoca mis males?
-De González.

Por eso mi pobre corazón
tiene unas ganas fatales
de pasiarse por el Estación
del Empalme de González.

¿Qué como cuando hago rimas?
-Unas limas.
¿Qué pueblo es el que más quiero?
-Chamacuero.
¿Y quién murió alrededor?
-Comonfort.

Por eso con gran sabrosor
seguiré haciendo mis rimas
y gustando de las limas
de Chamacuero de Comonfort.

¿En dónde se ahogó mi tío?
-En el río.
¿Dónde tu amor te pedí?
-También allí.
¿Dónde juego a la baraja?
-En La Laja.

Por eso, si no hace frío
en días que no se trabaja,
luego lloro y luego me río
junto al río de La Laja.



Poema Himno Local de Margarito Ledesma



Ciudadanos: Al grito de alarmas,
que a ninguno le falte valor,
y que todos agarren sus armas
al sonar la campana mayor.

Ciña, ¡oh pueblo!, tu frente bendita
con coronas de mirtos y rosas,
y que todas las gentes valiosas
se recuerden del gran Comonfort.
Mas si alguno se atreve arbitrioso
a meterse en tus centros poblados,
que toditos se vengan armados
para echar para afuera al traidor.

Por si al caso llegara a ofrecerse,
nadien debe negar su presencia.
Que se junten en la Presidencia
y trayendo sus armas los más.
Pues la seña será la campana
o cualquier otra cosa sonora,
y que todos, a lora de lora,
no se vayan a hacer para atrás.

Ya lo saben: cuando oigan la seña,
nadien se ha de quedar escondido,
pues es bueno formar mucho ruido
y echar gritos, si al caso los ven.
Y que todos avienten pedradas
y les griten muy recio y violento,
y que avienten balazos al viento
y, si hay modo, a pegarles también.

¡Chamacuero! Tus hijos te ofrecen
defenderte con todo y su vida
cuando alguna gavilla o partida
venga al son de quererte ofender.
Pues si quieren echársete encima
al pretesto que train muchas gentes,
ya verá ese confín de valientes
cómo aquí los hacemos correr.

Ciudadanos: Al grito de alarmas,
que a ninguno le falte el valor,
y que todos agarren sus armas
al sonar la campana mayor.

NOTA. Compuse este Himno para que lo canten todos
los vecinos en unión cuando quieran cairnos los
revoltosos y amolarnos, y así de ese modo les
entre el valor. El Director de la Banda de Neutla
se compromiso muy formalmente a componerle su música;
pero como se está tardando mucho y parece que se anda
haciendo del rogar, y el tiempo se está pasando y
hasta es fácil que se acabe antes la revolución,
les advierto que no es necesario esperarlo, pues este
himno puede cantarse con la misma tonada del Himno
Nacional, pues intencionalmente le busqué el modo y
lo compuse apegado a que se pudiera cantar con esa
misma tonada. Y si no, ensáyenlo y verán.

Ya ven, pues, que hasta bien salió y que hasta
parece que adiviné lo que iba a suceder.





Políticas de Privacidad