poemas vida obra n

Poema No Fue La Embriaguez Del Tinto de Mariana Bernárdez



No fue la embriaguez del tinto
o la de las semillas de agua
la que ardió en nosotros
fue esa inutilidad
de no poder romper los trazos
que ataban tu cuerpo a una mesa
y el mío a la danza.



Poema Noviembre de María Victoria Atencia



A Juan Bernier

Oigo crujir tus hojas y vuelvo a estremecerme,
memoria de noviembre con la fruta en los labios,
pervertido jardín que hollé una vez, descalza,
y en el que, de rodillas, llevé mi frente al suelo.
Tengo el leve recuerdo de un sollozo y mi nombre,
y fielmente el del hueso, áspero, cautivo.



Poema No Llamaré A Tus Puertas de María Victoria Atencia



No llamaré a tus puertas, aldaba de noviembre:
el árbol de las venas bajo mi piel se pudre
y una astilla de palo el corazón me horada.
Porque tú no estás, Blanca, tu costurero antiguo
se olvida de los tules, y el Niño de Pasión
va llenando de llanto el cristal de La Granja.

Tiene el regazo frío tu silla de caoba,
tiene el mármol tu quieta dulzura persistida
y bajo tu mirada una paloma tiembla.
Perdidamente humana pude sentirme un día,
pero un mundo de sombras desvaídas me llama
y a un sueño interminable tu cama me convoca.



Poema Naufragio de María Victoria Atencia



Para Floreal y Pepe Bornoy

Como arreciaban más las olas, y la casa
seguía en su costumbre sin aviso,
asomé a la terraza mi aprensión, y era cierto:
ya no veía el faro y perdíamos pie
e íbamos zozobrando aguas abajo, brea
y sal abajo y por la casa adentro.
Caída en el turbión, entorné las cortinas
por no alarmar innecesariamente.



Poema No Soy Yo de María Eugenia Caseiro



Porque el mar se ha quedado
putrefacto en otra orilla,
yo inconforme,
con mis párpados ceñidos al calor y al verde claro
de una isla,
de un fulgor,
estas plumas que han crecido en mí
ya no me bastan.

Lloran también en mí
todas las castas
-y la ciudad de papeles recortadospara
ser lo que no quiero
en el destierro de mi misma
en esta calma de mis pies
que acampan en el nido
de otro mar que no me busca.

No soy yo la que miraba
en el cielo, desmembrado
el impudor, la costumbre
no soy yo
la que nadaba dormida, ciertamente
toda el agua
sin errar un solo pie
o un solo brazo en el silencio
que me amaba
hasta saber de memoria mis latidos
yo sus polvos y sus marcas
en el ruido
con las cuerdas de estos dedos que bordaban
los manteles sin saber de despedidas
ni nostalgias.

Esa voz que ahora me suple
y su sombra indefinida en la dureza de un adiós
luego me canta.
Ha llamado inútilmente,
en secreto a los fantasmas
de la piel que la olvidaron.

Y la máscara,
que a veces me sonríe con una risa empolvada
con una mueca de niña
con unos ojos lejanos
clavados en la playa que fue suya,
en la calma,
que busca los precipicios
para gritar en silencio
con el eco desdoblando
la caricia deseada;
de una ola,
de una huella,
en las agrias baldosas de estos pies
que ayer buscaban
su justo lugar entre las cosas
y hoy desean conciliarse
con sus antiguas pisadas.

Contacto con María Eugenia Caseiro: buhowriter@hotmail.com



Poema Nadas de María Eugenia Caseiro



[1]
Enraizada la costumbre confluye sin reposo
en ti, en mi, en nosotros verso adentro
no te busca el letargo en otro cuerpo
en lo que ha quedado de todo en ti
en lo que ha quedado de ti
en lo que ha quedado
sin ti.
[2]
desde el tiempo imperdonable
no saben cómo mis manos
cosen gris a la costumbre
ablandando la huida
desde entonces
desde el grito
desabrido
muerto.
[3]
Velasombra en lunijunta sangre
de tu sangre que es mi sangre
cerrada cumplida perfecta
amarilla inevitable
costumbre de ti
de ti sin ti
te lleva
[4]
Lo que no emplea siquiera costumbre
lo que guarda tibio reposo dentro
dentro dentro adentro
que esconde el día dentro
la noche dentro, todo
ese camino cerrado
padecido, mustio
último.

Contacto con María Eugenia Caseiro: buhowriter@hotmail.com



Poema Niño Laborable de María Cristina Azcona



?Hoy será un domingo más que agradable
Sin duda.? Afirma el diario matutino.
Para José, quien es aún un niño,
No es esta expresión muy razonable.

Su padre lo obliga con voz de sable
A cubrir la esquina, a que revenda flores.
Su madre se ha ido, a huir de dolores
Que le hacían la vida insoportable.

?Deme una moneda, señor, vecino.?
Cómpreme una solita, sea amable.?
?Es para el pan y no para el vino.?

Pero la gente sigue imperturbable
Sin ver que José carente de amores
Es hoy un niño más que laborable.



Poema No Es Su Nobleza La Del Cisne de María Ángeles Maeso



Suaves vendas de marfil y verde hoja
las cortinas.
Ellas también.
Al igual que los jarrones y los libros
cuyo lomo incita a la caricia,
al igual que el abanico abierto en la pared.
También los muebles
y la máscara de paja.

Y hasta los peces del acuario
te saben mirar así,
como si fueran bustos de varones patrios,
estáticos caballos
montados por jinetes de baraja.



Poema No Es Nadie de María Ángeles Maeso



No es nadie. La plaza está vacía. Los otros, ¿quiénes, viejo, son los
otros?

No es nadie. Es el error metiendo ruido, lima que te lima al otro lado
de la puerta.

Tienes que agarrarte a él, tú que no quieres sólo la verdad,
toda la verdad, la verdad entera.

No es nadie. Es una mañana, cualquier mañana henchida y satisfecha
creyendo que sólo con ser luz a sí misma se basta.

Miente.



Poema Nada, Ni Siquiera La Vergüenza… de María Ángeles Maeso



Nada, ni siquiera la vergüenza,
cambia una verdad
ya terminada.

Es la limpísima llanura en mate
de los puzzles acabados
veinte veces.

Por eso, nada.
Ni un pelo de punta ante las fotos
reveladas con retraso.

Nada, aunque oiga sobre ellas pasos
de gatos y de otros animales
que no salieron.

Ya es mía, y para siempre
esa boca con sonrisa
y con dos o tres ratones quietos.

Si al menos hubieras sido una
de todas las que fuiste hambrienta.



« Página anterior | Página siguiente »


Políticas de Privacidad