Poema Imagina Si Esto de Samuel Beckett
se acabara
imagina
Amor Amistad Familia Infantiles Fechas Especiales Cristianos
sumarse
las palabras
a las palabras
sin palabra
los pasos
a los pasos
uno a
uno
iba a serle reclamada
he aquí que al no aguantarse
la entregó una hora antes
quisiera que mi amor muriese
y que lloviera sobre el cementerio
y las callejas por las que camino
llorando a aquella que creyó que amaba
Versión de Jenaro Talens
soy un discurrir de arena que resbala
entre la duna y los guijarros
la lluvia del verano llueve sobre mi vida
sobre mí vida mía que me persigue y huye
y tendrá fin el día del comienzo
caro instante te veo
en el retroceder de este telón de bruma
donde ya no deberé pisar estos largos umbrales movedizos
y viviré lo mismo que una puerta
que se abre y se vuelve a cerrar
y ahí estar ahí aún ahí
apretado a mi vieja tabla picada en negro como de viruela
durante días y noches molidos ciegamente
de estar ahí de no huir y huir y estar ahí
inclinado a confesar un tiempo que agoniza
haber sido lo que fue hecho lo que hizo
de mí de mi amigo muerto en el día de ayer con el ojo brillante
con los dientes largos jadeando en su barba
devorando la vida de los santos una vida por día de vida
reviviendo de noche sus negros pecados
muerto ayer mientras que yo vivía
y estar allí bebiendo por encima de la tormenta
la culpa del tiempo irremisible
aferrado a la vieja madera testigo de partidas
testigo de regresos
fija estos garabatos de hermosura en la paleta
nunca se sabe si esto puede ser el final
o déjala ella es paraíso y más tarde en el globo
de tus ojos hímenes de felpa
o sobre Puente Butt Sonroja de vergüenza
el mixto declinar de esas ubres
alza tu luna tuya y solamente tuya
arriba arriba arriba hacia la estrella del atardecer
desvanecido encima de un clavel todo nuevo
en el arco-gasómetro que hay en Misery Hill¹
desvanecido en la púrpura y pequeña
casa de la oración
corazón de María alguna cosa
Bull y Pool² Suplicante que no se encontrarán
en este mundo al menos
mientras que partes lejos en medio de los fustes que caracolean
corre desesperadamente sobre el Puente Victoria ésa es la idea
aminora la marcha anda furtivamente Ringsend Road abajo
Irishtown Sandymount³ titubea halla el Fuego del Infierno
Apartamentos Merrion señalados por un trillón de sigmas
El Dedo de Jesucristo Hijo de Dios el Salvador
muchachas sorprendidas mientras se desnudaban ésa es la idea
sobre el rompevientos y olas en el Bootersgrad
el pánico que provoca la marea en las pardas gaviotas
las arenas se mueven en tu corazón cálido
ocúltate tú mismo pero en la Roca no no te detengas
no te detengas
Versión de Jenaro Talens
NOTAS DEL TRADUCTOR:
La serie se basa, de nuevo, en modelos provenzales, en este caso, los poemas
nocturnos de los trovadores.
¹Misery Hill: barrio de Dublín
²Bull y Pull: los dos muelles que hay en la desembocadura del Liffey.
³Irishtown y Sandymount: barrios de Dublín
Roca: alusión a la ciudad al sur de Dublín y a la «Roca Eterna» del himno protestante.
allá
el tardío vivir
transcurrido allá abajo
acabado no dicho
otra vez ido con
lo que contar
adelante otra vez
contar de nuevo
cabeza oh manos
deshacéos soste-
nedme
1981
Versión de Jenaro Talens
por ahí
un grito lejano
para alguien
tan pequeño
bellos narcisos
luego marzo
luego ahí
luego ahí
entonces desde ahí
narcisos
otra vez
luego marzo
otra vez
para alguien
tan pequeño
Escrito en 1976
Versión de Jenaro Talens
tres veces vino
el hombre de las pompas fúnebres
impasible bajo el bombín de piel
para medir
¿no está acaso pagado para medir?
a este incorruptible en el vestíbulo
a este malebranca¹ que los lirios cubren hasta las rodillas
Malacoda con lirios hasta las rodillas
Malacoda² no obstante el experto terror
que felpa su perineo extingue su señal
suspirando hacia arriba por el aire pesado
¿debe ser así? debe ser debe ser
encuentra los crespones cógelos del jardín
escuchar puede ver pero no es necesario
sepultar en el féretro
con unos ayudantes ungulata³
encuentra los yerbajos reclama su atención
escuchar debe ver pero no es necesario
cubrir
estar seguro de cubrir cubrirlo todo por encima
tu escudo déjame coge tu azufre
vidrio canicular divino hermoseado
espera Scarmilion² espera espera
coloca este Huysum en la caja
y observa bien la imago eso es él
escuchar debe ver ella debe
todos a bordo todos l0s espíritus
a media asta sí sí
no
Versión de Jenaro Talens
NOTAS DEL TRADUCTOR:
¹ malebranca: -alusión posible a dos fuentes distintas: 1˚ nombre de los demonios
de la 5ª bolgia del Inferno dantesco, y 2˚ nombre del filósofo del s. XVII,
Malebranche, sacerdote del Oratorio, formulador de una filosofía
racionalista, unión del pensamiento de S. Agustín y del cartesianismo.
Aunque por ambos lados -Dante y Descartes- se puede establecer
una relación con Beckett, nos inclinamos por la 1ª solución, por razones
fácilmente explicables con la nota siguiente.
² Malacoda y Scarmilion: -diablos dantescos, citados en Inf. XXI, 76, y 105,
respectivamente.
³ ungulata: -ungulados. En latín en el original.
imago: -imagen. En latín en el original.
Huysum: -Juan Van Huysum. Pintor holandés (1682-1749).